1. ¿Qué son las frigorías?
La frigoria es una unidad de medida que indica la capacidad de un aire acondicionado para extraer calor de un espacio. Dicho de forma sencilla, cuanto más grande o caluroso sea el ambiente, más frigorías necesitas.
- 1 frigoria ≈ la energía necesaria para bajar 1 gramo de agua en 1 ºC.
- En climatización se suele calcular de manera práctica: 1 m² necesita entre 100 y 120 frigorías, aunque esto varía según otros factores.
2. Fórmula rápida para calcular frigorías
La fórmula básica más utilizada es:
Superficie (m²) x 100 = Frigorías aproximadas necesarias
Por ejemplo:
- Habitación de 20 m² → 20 x 100 = 2.000 frigorías.
- Salón de 30 m² → 30 x 100 = 3.000 frigorías.
Esta fórmula es un buen punto de partida, pero no siempre es suficiente, porque entran en juego más variables.
3. Factores que influyen en el cálculo real
Orientación de la vivienda
- Orientación sur o oeste: reciben más sol, necesitan más frigorías.
- Orientación norte: requieren menos capacidad.
Aislamiento y ventanas
- Viviendas con buen aislamiento y ventanas climalit necesitan menos potencia.
- Pisos antiguos en el centro de Madrid, con carpintería vieja, requieren un extra de frigorías.
Altura de techos
- Si los techos son más altos de 2,5 m, la fórmula se queda corta. Cuanto más volumen de aire, más frigorías se necesitan.
Número de personas
Cada persona aporta calor corporal. En un salón donde se reúnan 5 personas habitualmente, habrá que sumar capacidad extra.
Aparatos eléctricos
Electrodomésticos, ordenadores o televisores encendidos también generan calor. Una oficina con varios equipos informáticos necesita más frigorías que un dormitorio.
4. Cálculo práctico según estancia
- Dormitorio de 12 m²: 1.200 – 1.500 frigorías.
- Salón de 25 m²: 2.500 – 3.000 frigorías.
- Oficina pequeña de 30 m² con 4 personas: 3.600 – 4.000 frigorías.
- Ático con grandes ventanales al sur: puede necesitar hasta un 30 % más de la fórmula básica.
5. ¿Qué pasa si pongo menos frigorías de las necesarias?
- El aparato no conseguirá enfriar adecuadamente la estancia.
- Funcionará durante más horas a máxima potencia, consumiendo más electricidad.
- Se desgastará antes, reduciendo su vida útil.
- Generará frustración porque el confort nunca será el esperado.
6. ¿Y si pongo demasiadas frigorías?
- El aire enfriará rápido pero se apagará y encenderá constantemente.
- El consumo eléctrico será mayor de lo necesario.
- La sensación térmica puede ser incómoda, con cambios bruscos de temperatura.
- Habrás gastado más en la compra inicial sin necesidad real.
👉 El objetivo es encontrar el equilibrio exacto.
7. El clima de Madrid: un factor decisivo
En ciudades como Madrid, donde en verano se alcanzan fácilmente los 40 ºC y en invierno las temperaturas bajan notablemente, elegir bien las frigorías es aún más importante.
- Veranos largos e intensos: exigen equipos con capacidad para trabajar muchas horas al día.
- Inviernos fríos: conviene elegir aparatos con bomba de calor para aprovechar la inversión todo el año.
- Edificios antiguos: comunes en el centro, con peor aislamiento y necesidad de más potencia.
Por eso, lo recomendable es contar con un asesoramiento local, que tenga experiencia real en instalaciones en Madrid.
8. Herramientas online vs visita técnica
Existen calculadoras online que te ayudan a estimar las frigorías, pero son aproximaciones. Una visita técnica de profesionales permite tener en cuenta todos los detalles: orientación, calidad de las ventanas, materiales de construcción, cantidad de personas y ubicación de la unidad exterior.
En Aire Madrid, ofrecemos cálculo de frigorías gratuito y personalizado, garantizando que compres el aparato exacto que necesitas, ni más ni menos.
9. Errores frecuentes al calcular frigorías
- Usar solo la fórmula básica sin tener en cuenta otros factores.
- Comprar un aparato “grande” pensando que siempre será mejor.
- No sumar el calor extra de electrodomésticos y personas.
- No considerar futuras reformas o cambios de uso en la vivienda.
- Instalar un aire sin asesoramiento profesional, lo que lleva a consumos excesivos o falta de rendimiento.
10. Casos prácticos en Madrid
- Familia en un piso de 70 m² en Usera: instalaron un multisplit 2x1 (salón de 25 m² y dormitorio de 15 m²). Se calcularon 2.800 frigorías para el salón y 1.500 para el dormitorio. El resultado: climatización eficiente y consumo ajustado.
- Pareja en un ático en Chamartín con grandes ventanales: aunque el salón era de 20 m², necesitaban casi 3.000 frigorías debido a la orientación sur y al calor acumulado.
- Oficina en Chamberí con 5 trabajadores y 4 ordenadores: un espacio de 35 m² requería casi 5.000 frigorías para garantizar confort durante la jornada laboral.
11. ¿Por qué confiar en Aire Madrid?
Porque no se trata solo de vender un aire acondicionado, sino de instalar el sistema adecuado para tu vivienda.
Con Aire Madrid tendrás:
- Cálculo de frigorías personalizado.
- Instaladores propios que garantizan eficiencia y seguridad.
- Marcas líderes en el mercado.
- Instalación incluida con presupuesto cerrado.
- Garantía completa sobre equipo e instalación.
Así evitas errores costosos y disfrutas de un verano fresco sin preocupaciones.
Conclusión
Calcular correctamente las frigorías necesarias para tu aire acondicionado es el primer paso para disfrutar de un hogar fresco, eficiente y confortable. Ni más ni menos: las justas para tu vivienda.
En Aire Madrid ponemos a tu disposición nuestro conocimiento del clima madrileño, nuestra experiencia en instalaciones y un catálogo completo de equipos para cada necesidad.
👉 ¿Quieres saber cuántas frigorías necesitas exactamente? Solicita tu presupuesto gratuito aquí y un técnico evaluará tu caso sin compromiso.